Las mujeres del mundo unidas en la construcción de Paz

septiembre 16, 2016

Las mujeres del mundo unidas en la construcción de Paz

septiembre 16, 2016

14355873_10210047892690694_1651924830_n

Hoy, en Bogotá, se dio inicio al XVI congreso del FDIM (Federación Democrática Internacional de Mujeres), y la manera en la cual se es recibido en este evento tan importante, es con muestras culturales de varias partes del mundo, por ejemplo con los bellos logo-fdimatuendos representativos de las manos trabajadoras de mujeres en Irak o algunas joyas traídas desde Filipinas o Vietnam, y otros tantos ajuares exponentes del amor femenino hecho arte.

Por supuesto la JUCO solidariamente hacia presencia, y ese sentimiento tan especial era precisamente lo que se respiraba allí, entre pendones de organizaciones de mujeres en distintos

idiomas y las banderas de países tan lejanos como Angola, cuya representante manifestó la alegría y esperanza por nuestro país al vivir también en su tierra el fin de una guerra civil, o las mujeres de Brasil, cuya representante nos invita a la defensa y respeto de la democracia duramente afectada por estos días en su patria, o las mujeres de Cuba, cuya representante nos ánima a perseverar en la causa de lograr una sociedad donde la fraternidad prime sobre el individualismo a pesar de los bloqueos y jugadas del imperialismo.

Pero una mención especial merecen las representantes de Colombia, no solamente por padecer los rigores del conflicto en carne propia o como hijas, hermanas, madres o esposas, sino por las reflexiones que nos demuestran el verdadero sentido de perdón, reconciliación y humanidad.

Perdón, al querer dejar a un lado sentimientos de odio y venganza por abrazar los de esperanza y la ilusión de un mejor mañana; Reconciliación, por  dejar a un lado los estigmas y señalamientos y querer construir nuevos caminos; Humanidad al negarse al rechazo de aquellos que portaron un fusil y llamar al conjunto de la sociedad a preservar la vida de los que llegan a la vida civil… y lo anterior especialmente referido a aquellas ex combatientes pues no quieren que su condición propicie el maltrato de una sociedad impregnada de comportamientos retrogradas hacia la mujer.

Esperan juntas ser las que mañana impulsen cambios políticos, sociales y económicos como sujetas de plenos derechos que son dando un decidido Sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre.

De esta manera se apertura este magno evento del cual sin duda estaremos atentos de las valiosas experiencias y enseñanzas que dejen para la construcción de una paz estable y duradera.

Porque nunca podemos olvidar que, Sin feminismo, no hay socialismo.